Los servicios de traducción impulsan la internacionalización de las empresas
Ya sea con la traducción de software, sitios web o manuales técnicos, las empresas profesionales de traducción ayudaron a las empresas a emprender en otros países.
Con la crisis económica y la inestabilidad política cada vez más evidentes en Brasil, la internacionalización se convirtió en una alternativa para las compañías brasileñas que intentan mantener a sus cuentas operando con éxito. Para tener una idea, esta práctica logró un crecimiento del 7 % en el país en 2015. Los datos son de un estudio realizado por la Fundação Dom Cabral (FDC), que también investigó la capacidad de las multinacionales brasileñas de adaptarse a la cultura de los países en los que actúan.
De acuerdo con la investigación, la diferencia cultural es, en muchos casos, subestimada por las empresas, lo que hace que ese sea el principal motivo del fracaso de las operaciones internacionales. “Las primeras barreras a vencer a la hora de emprender en un nuevo país es el dominio del idioma y el entendimiento de la cultura local. Y es ahí donde el servicio de traducción profesional entra en escena para ayudar”, dice Aleksander Honma, Director de Netwire, empresa especializada en el área.
Sitios web, manuales técnicos, software, tests de productos, embalajes, capacitaciones, materiales de marketing, documentos y contratos están entre los varios medios utilizados por una compañía para ingresar en un nuevo mercado. Según Honma, la calidad de la versión traducida de estos materiales a cualquier idioma debe entenderse como un requisito de extrema importancia, teniendo en cuenta factores que van mucho más allá de un texto bien escrito. El proceso exige un amplio conocimiento de la cultura, terminología local y de los aspectos políticos, económicos, legales del país del idioma de destino.
“Esta es una etapa muy importante para garantizar el éxito del trabajo, ya que identifica los posibles problemas antes del lanzamiento, adaptando los aspectos técnicos de programación y layout, así como cuestiones culturales y lingüísticas del país de uso”, explica. “Fabricantes de software de todo el mundo ya consideran al test de localización – que debe ser hecho por un profesional nativo – como un factor primordial para romper las barreras del idioma y posibilitar el aumento de las ventas”, concluyó Honma.
Mercado prometedor
Un estudio hecho por la Common Sense Advisory, líder de investigación y análisis independiente de la industria de la traducción, estimó que el mercado global de servicios y tecnología de idiomas facturó US$ 40 mil millones este año. Los datos también señalan que este tipo de servicio está creciendo a una tasa anual de 6,46 %.
Entre los segmentos atendidos por este mercado, el de TI se destaca como uno de los más prometedores. Según la Asociación para la Promoción de Software de Excelencia Brasileño (Softex), las empresas nacionales de TI exportaron R$ 4 mil millones en el último año. La entidad estima, además, que el año 2016 debe haber cerrado con un aumento del 12 %.
Sobre Netwire
Creada en el año 2000, Netwire es líder de mercado en América Latina y realiza traducciones para cualquier idioma. Con oficinas en Brasil y Argentina, la empresa atiende a cerca de 25 segmentos de mercado y posee una red de centenas de traductores nativos homologados, que residen en diversos puntos del planeta. En los últimos cinco años, Netwire procesó más de 110 millones de palabras, entregando un promedio de 400 proyectos por mes.
Contactos de Prensa
Leticia Milaré
+55 (19) 3345-0718
Dejar un comentario